Interacción social
-
Trabajar la autoestima es esencial para el bienestar emocional y el desarrollo personal. Una sólida autoestima proporciona una base emocional sólida, permitiendo a las personas enfrentar desafíos con mayor fuerza. Contribuye a la toma de decisiones positivas y saludables al fomentar la confianza en las propias habilidades y valores. Mejora las relaciones personales y actúa como amortiguador frente a la crítica y la presión externa. Promover la autoaceptación y el reconocimiento de logros contribuye a un sentido general de satisfacción y felicidad en la vida.
-
Las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos, actitudes y habilidades que facilitan las interacciones efectivas y saludables con otras personas. Algunas de ellas son, por ejemplo: la comunicación verbal y no verbal, escucha activa, empatía, asertividad, resolución de conflictos, autocontrol emocional, reconocimiento de emociones, adaptabilidad, gestión del tiempo… Desarrollar y mejorar nuestras habilidades sociales es fundamental para establecer relaciones saludables. Además, contribuye a la construcción de una red de apoyo emocional, proporcionando un sistema de respaldo en momentos de dificultad. A nivel emocional, promueve una mayor autoconfianza y bienestar al sentirse más seguro en situaciones sociales.
-
La terapia se adapta a las necesidades individuales y busca proporcionar un espacio seguro donde el joven pueda expresar sus preocupaciones y recibir guía, implica proporcionar apoyo emocional y orientación profesional para ayudarle a afrontar los desafíos emocionales, sociales y personales que enfrenta durante esta etapa crucial de su desarrollo. Algunos aspectos clave del acompañamiento psicológico incluye: la exploración de emociones, desarrollo de habilidades de afrontamiento. Se fomenta la reflexión sobre la identidad, los valores y las metas personales, ayudando al adolescente a comprenderse a sí mismo y a tomar decisiones alineadas con sus valores.
-
Se ofrece un espacio seguro y comprensivo para personas de la comunidad LGTBI, abordando cuestiones específicas relacionadas con la identidad, la aceptación y las relaciones. Fomento de la autoestima, se trabaja en el desarrollo de una imagen positiva de sí mismo, promoviendo la confianza y el amor propio. Autodescubrimiento: Se fomenta la reflexión sobre la identidad, los valores y las metas personales, ayudando a comprenderse a sí mismo y a tomar decisiones alineadas con sus valores. Mejora de habilidades sociales y apoyo en la toma de decisiones. Se asiste fomentando la autonomía y la responsabilidad. Manejo de presiones externas: se explora y aborda la posible presión social, proporcionando estrategias para manejar estas tensiones.